Prensa/Minhvi, 08 de marzo de 2017.- Los restos simbólicos de Hipólita, Matea y Apacuana llegaron al Panteón Nacional de Caracas este 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Cabe destacar, que el traslado de las cenizas inició el pasado miércoles en San José de Tiznado, estado Guárico, donde nació Matea, y recorrió varias ciudades del país hasta llegar a la capital venezolana, donde ocuparán un lugar histórico que reivindica su identidad como heroínas.
En San Juan de los Morros, se celebró una sesión solemne conjunta del Consejo Legislativo local (Clebg) y la Cámara Municipal de Roscio Nieves, donde intervino el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar.
En su intervención, Bolívar reconoció a Matea como “la primera maestra de Simón Bolívar”y destacó “los valores de heroísmo, lealtad, antiimperialismo, libertad e igualdad que supo sembrar como ideales de lucha en el Padre de la Patria”.
'Son tres heroínas, Hipólita, Matea y Apacuana, precursoras, luchadoras emblemáticas”, exclamó.
Hipólita y Matea fueron dos mujeres negras esclavas que contribuyeron a la crianza de Simón Bolívar, liberadas después por el Libertador, y sus restos ya habían sido trasladados desde el Cementerio General del Sur al Panteón de los Bolívar, en la Catedral de Caracas, el 31 de julio de 1975.
Por su parte, la indígena Apacuana fue una luchadora de la resistencia frente a los conquistadores españoles, que murió ahorcada después de recibir brutales azotes, por encabezar una rebelión.
Es de recordar que este tipo de homenajes por parte del Gobierno Revolucionario responden al legado del Comandante Hugo Chávez, quien supo darle a la mujer el lugar que merece en todos los ámbitos de la vida del país.
Hoy en día la mujer venezolana desempeña, al igual que el hombre, diversos roles en la sociedad y viene desempeñando un papel protagónico dentro del proceso revolucionario. Muchos puestos claves del Ejecutivo Nacional han sido y son ocupados por mujeres.
Dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la mujer ha jugado un papel determinante como parte del Poder Popular Constructor y es, en su gran mayoría, la cabeza de familia de las viviendas de la misión, otro legado de Chávez, destinado a que fuese la mujer quien tuviera la oportunidad de obtener la propiedad del hogar, y pudiera así garantizarle el techo a sus hijos, dejando de lado a la figura masculina ,quien era en el capitalismo la que ejercía este rol.
Desde el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda extendemos un caluroso saludo a todas las mujeres de la Patria! .
Prensa: CR ( Con información de Telesur)
Gráfica: Telesur
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda
