Este viernes se desarrolló el Órgano Superior Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH) N°19 Desde el urbanismo “Las Flecheras” parroquia El Recreo municipio San Fernando edo. Apure con la participación del poder popular organizado y autoridades nacionales y estadales.
Durante la reunión del órgano superior el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel instó a la colectividad apureña hacer casería a los problemas y quejas de la comunidad “vamos todos y todas hacerle casería a los problemas y quejas de nuestro poder popular para así darle respuesta de forma oportuna y así resolver juntos todos los problemas”.
Asimismo destacó que, que en el estado Miranda se está desarrollando la Expo-Gobierno, “desde hoy estamos ejecutando una jornada exitosa como lo es la expo-Gobierno en el estado Miranda donde nuestra GMVV muestra cada uno de nuestros logros en el área habitacional”.
Además enfatizó que, la oposición no va a volver a gobernar en nuestra Nación, “debemos reforzar nuestro 1×10 del buen gobierno y demostrarle que el pueblo de Bolívar y Chávez es fuerte y no nos van a derrotar, quieren privatizar todos los servicios del pueblo pero no podrán, no se dejen engañar”.
En este sentido el Gobernador del Estado Apure Eduardo Piñate informó que, la GMVV junto a su ministro es el padrino de nuestro pueblo, “estamos contento porque hemos tenido respuesta veraz y oportuna de la GMVV, estamos en un tiempo importante donde la ayuda y la voluntad de nuestro pueblo se manifiesta no solo en la calle sino a través de los votos”.
Piñate destacó que desde el 2011 hasta el 2024 la GMVV ha construido 5 millones de viviendas para el pueblo “desde su creación la GMVV le ha regalado sonrisa a nuestro pueblo con viviendas dignas y nada ni nadie nos va a detener junto al poder popular lograremos los objetivos”.
Finalmente fueron entregados al poder popular 28 títulos de tierra urbana, 18 en el municipio Páez y 10 en el municipio san Fernando, 03 registros nuevos de CTU, 04 acta actualización de CMG, 05 títulos de propiedad en la región Llanera.
(Texto: Krisbeth Señorelly. // Prensa Minhvi)