Prensa/Minhvi, 22 de enero de 2016. Este miércoles, los voceros del Campamento de Pioneros 22 de Enero ubicado en el municipio Chacao, estado Miranda, manifestaron su respaldo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en defensa de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y el derecho a la propiedad colectiva.
El Campamento de Pioneros 22 de Enero, surge el 22 de enero de 2011, y a partir de allí conservan una de las experiencias más exitosas del Poder Popular, como lo son los Movimientos de Pobladores. Ellos, han librado una lucha por el derecho al suelo urbano y en contra de la mercantilización de la vivienda.
En el contexto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, esta organización popular forma parte del motor de la
construcción, ya que desde la autogestión y el apoyo de la Revolución estos compatriotas vienen ejecutando un conjunto de obras para garantizar el Buen Vivir a más de 600 familias a través de un techo digno.
Luz Marina Ramírez, vocera del Campamento de Pioneros 22 de Enero manifestó “nosotros como Campamento de Pionero, estamos respaldando la propiedad colectiva, ya que la propiedad colectiva es la única iniciativa que tiene el pueblo para empoderarse de todo lo que son los terrenos ociosos. Esta oposición que siempre negó una propiedad, sea colectiva o privada es la que se empeña en decir entregar títulos”.
La luchadora social calificó a quienes desde la oposición pretenden entregar un título de propiedad como “unos sin mural, que durante años fueron los dueños del valle y tuvieron durante años grandes cantidades de hectáreas de terrenos. Y hoy día son los que discuten, después que se burlaron de la Gran Misión Vivienda Venezuela, llamándola Misión Maqueta, y de los logros que ha hecho la Revolución”, señaló.
En este sentido elevó un mensaje al presidente Nicolás Maduro, desde esta nueva comunidad socialista, “le decimos al Presidente cuente con nosotros, la vivienda no puede caer en manos de la oligarquía nuevamente, no podemos ver cómo los que en un momento nos negaron y hasta eran dueños de bancos que hasta se fueron el país y dejaron a mucha gente descapitalizada, hoy pretenden decir que la gente tenga una propiedad privada. Para luego llevarlo al mercado inmobiliario y decir bueno sí, aquí tiene un crédito o una hipoteca y pasa lo que pasa en otros países”.
Ramírez apuntó que es imprescindible que el pueblo sepa, que debe apoderarse de todas las estrategias para fortalecer las bases, “nosotros como Movimientos de Pobladores, hemos trabajado en la lucha de fortalecimientos del Poder Popular, donde el pueblo empieza hacer experiencias como estas la lucha por la tierra urbana, se logre decretar Áreas a Vivir, puedan empoderarse de cómo construir sus propias viviendas, y asimismo de manera autogestionaria con la participación del Estado, que es quien nos ayuda fundamentalmente y poder lograr estos objetivos que hoy tenemos plasmados”.
¿Por qué propiedad colectiva?
“Nosotros tenemos que pelear esa propiedad, para que esas viviendas que hoy se construyen en manos de la revolución siga de generación en generación. Nosotros no podemos ver la vivienda como una mercancía, ejemplo que antes la gente la vendía y volvía al cerro, y se volvían a caer las viviendas y volvían hacer un negocio de ella. Pues no, la vivienda debe ser colectivizada para nuestros hijos, estas viviendas tienen que darle un inicio a esa juventud, de tener algo de verdad donde sembrar un urbanismo, donde sembrar una nueva comuna” dijo Luz Marina Ramírez.
Asimismo aseguró, que como parte de la labor de la autoconstrucción desde el Campamento de Pionero 22 de Enero, se visibiliza el rol de la mujer participando en la construcción de sus propias viviendas. “Hoy vemos cómo mujeres construyen viviendas, cómo ya la vivienda no es un tema de hombre sino que las mujeres opinamos, administramos, muchas que dejamos de ser amas de casa y hoy son albañiles y compiten al igual que el hombre en hacer y fundamentar sus bases”.
En este momento, es impensable que una familia trabajadora, pueda adquirir una vivienda en el municipio Chacao, solo es posible bajo el sistema de autoconstrucción impulsado y financiado por el Gobierno Bolivariano “una vivienda de 60 metros cuadrados está alrededor de 60 millones aquí en Chacao, nosotros estamos tratando de hacer nuestras viviendas alrededor de 450 mil bolívares, pagado por medios de la Gran Misión Vivienda Venezuela a través de un crédito colectivo”, acotó Ramírez.
El Campamento de Pionero 22 de Enero, pretende crear la primera Comuna de Chacao, “es bastante fuerte decirlo, porque somos el corazón rojo dentro del epicentro de la oposición. Pero es que no somos nada más nosotros, somos muchos campamentos en diferentes zonas de Caracas y a nivel nacional en la cual pretendemos hacer una red nacional de distribución y de producción, porque nosotros no pensamos solamente en el tema de la vivienda, sino cómo producimos para ir consolidando el Estado y ayudándolo haciendo frente a la guerra económica”, dijo la vocera.
El próximo jueves 28 de enero, el Movimiento de Pobladores, a partir de las 2 de tarde, realizará una concentración y gran marcha en respaldo al presidente Nicolás Maduro y por la democratización de la propiedad colectiva, desde la Plaza Morelo hasta la Vicepresidencia Ejecutiva de la República.
Prensa Minhvi: Desiree Rengifo
Gráfica Minhvi: Willian Cruz
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



