Prensa / Minhvi 14 de junio de 2016.- Celebrado el pasado 11 de junio de 2016 el Congreso de la Patria capítulo Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que cubrió las expectativas proyectadas con la participación de los Viviendo Venezolanos de los distintos urbanismos construidos por esta loable misión social, donde asistió el presidente Obrero de Venezuela, Nicolás Maduro, en la que anunció el inicio de una nueva fase de este gran plan.
Durante el acto el Jefe de Estado, dio a conocer esta nueva etapa de la GMVV que significará el empoderamiento del Poder Popular, en donde cada ciudadano participe directamente en la construcción de la vivienda y en la edificación desde las bases, con el levantamiento de las comunidades.
En este sentido el presidente, Nicolás Maduro ordenó: “La entrega de terrenos y de entrega de documentos de todas las viviendas en construcción al pueblo de Venezuela que le corresponde, cada edificio, cada casa (…) Y todos los terrenos visualizados, además definir a la familia Viviendo Venezolanos que va vivir ahí para que empiecen a forjarse para que se incorpore en los proyectos para se conviertan en los constructores de su futuro”.
Propiedad segura para los venezolanos
Desde que el líder de la Revolución, el Comandante, Hugo Chávez Frías, promulgó la ley de Titularidad de Tierras y se creó el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), miles de familias de venezolanos se han beneficiado con la entrega de documentos de propiedad de tierras.
Hasta la fecha se han entregado 667.570 títulos urbanos y periurbanas en todo el país y se ha transferido 12.817,34Ha.
En este sentido, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, indicó: “En la ley se colocó en el primer artículo, el derecho humano el acceso a la tierra, a la vivienda y al hábitat y como ámbito de aplicación a las familias más vulnerable”.
Es así como la Gran Misión Vivienda Venezuela garantiza a los venezolanos el derecho al acceso a la tierra y los terrenos que han sido habitados durante años con títulos de tierra urbanos y periurbanos.
Apegados al trabajo y la perseverancia por el derecho a la tierra, es posible beneficiar a cientos de familias que no cuentan con un título de propiedad, asunto de importancia para el individuo o colectivo, en el cual se garantiza su estabilidad social.
Prensa: Corina Suárez
Gráfica: Joshua Ñañez
Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda