Prensa/Minhvi, 18 de junio de 2016.- La mujer venezolana en la actualidad es el bastión del proceso constructivo industrial de viviendas. Ser mujer es el concepto de fortaleza sublime en cuanto a la participación y protagonismo que tomó mayor auge desde la llegada de la Revolución Bolivariana y son las mujeres precisamente las pioneras en la construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Una realidad palpable de la participación de las féminas se puede observar desde el Centro de Transferencia Tecnológica de Construcción Industrializada de Santa Teresa del Tuy, específicamente en la Fábrica de Componentes Prefabricados Ciudad Bicentenario lugar donde el 90% de los trabajadores son mujeres.
Dicha fábrica se encuentra ubicada en el sector La Triplex, en el municipio Independencia, estado Miranda, como parte del contrato suscrito entre el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda y la empresa Española Grupo Essentium Venezuela C.A., en el marco del convenio bilateral suscrito entre España y Venezuela.
En el libro rojo denominadoCiudad Bicentenario, viviendas con manos de mujer,publicado en agosto de 2014, contiene en 95 páginas las bases fundamentales de este desarrollo habitacional y proyecta datos puntuales de la participación de las mujeres combatientes en distintas áreas donde 133 son obreras en fábrica, 33 ayudantes, 16 encargadas del montaje, 12 responsable de la seguridad industrial y 10 mujeres en el departamento de control de calidad de los materiales que se producen en la fábrica.
Cada mujer que labora en el lugar tiene un conocimiento amplio del funcionamiento de la Fábrica de Componentes Prefabricados Ciudad Bicentenario, la jefa de producción de la planta, ingeniera civil Yecsuri Amarante, expresó sentirse satisfecha por la experiencia adquirida “me ha parecido buena, esto es un sistema diferente, el montaje es rápido y sencillo, se trabaja en una combinación de acero y concreto. La calidad de la vivienda es excelente y la inclusión de la mujer le da un valor agregado a la obra” reseña el texto.
De igual manera, la presidenta del Grupo Essentium, Susana Monje resaltó la perspectiva humanista de esta obra “la incorporación de las mujeres es un orgullo, porque además ha sido muy rápido, primero hubo un proceso de formación porque venían de sectores muy heterogéneos que no tenían nada que ver con la construcción”.
La capacidad de producción de la Fábrica de Componentes Prefabricados Ciudad Bicentenario es de 3.000 viviendas al año, produce 290.000 metros cuadrados de panel estructural, 234.000 metros cuadrados de prelosa para entrepisos, 140.000 metros cuadrados de tabique interior y 280 escaleras de 5 milímetros, es un sistema diferente, el montaje es rápido y sencillo, se trabaja con la combinación del acero y el concreto.
Prensa: Desiree Rengifo
Gráfica: Roldan Rosero
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">minhviprensa@gmail.com
Twitter: @Minhvi_Oficial
Instagram: Minhvi_Oficial
Facebook: Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda